lunes, 19 de julio de 2010

¿DÓNDE ESTARÁ EL DINERO ANDALUZ?

El derecho al pataleo; eso es lo que a José Antonio (Pepe) Griñan le ha quedado. El derecho al pataleo y ausentarse de la reunión prevista para el sábado 17 por Rodríguez Zapatero con la ejecutiva nacional de los socialistas, porque el Banco de España se ha dedicado a pasar; como Pilatos del sanedrin, escribas y fariseos, ante las Cajas de Andalucía y políticos del PSOE andaluz (también los populares y los de Diego Valderas han hecho su representación), pretendiendo a Cajasur.

Una rabieta como otra cualquiera; porque, era lo que se veía venir ante el exceso de confianza, desidia, e indolente postura y, en su preciso momento, no haber sido prudentes para que las cosas no hubieran llegado a donde han llegado, con el proceder de las correspondientes autoridades provinciales y autonómicas, en el mejor de los casos, piensa uno, ya que no quiere hacerse cómplice de tanto mal pensado, especulando con ideas retorcidas.

¿O es que vamos a ignorar de dónde procedía la irritante polvareda que la asombrada plebe nos vimos forzados a respirar; polvareda levantada en su momento cuando la pertinaz sequía se intaló, tras el el paso con relativo sigilo de los rebaños trashumantes agostando recursos, después del precedente chapoteo en los barros poco a poco acumulados desde que el cura Castillejo llegó al staf del Monte de Piedad del señor Medina y Corella, junto a la Diputación cordobesa haciendo, entrambos, mangas y capirotes con sus interesados proyectos para una maquiavélica unificación de los ahorros provinciales?

Ahorros, no muchos la verdad, ¿quién puede argumentar otra cosa?; los sustanciosos ahorros puede que estén en el calcetín (los menos), y desde ahí, según su importancia, en los legendarios arcones enterrados en el patio trasero o corral, cortijos, parcelas (legales, por supuesto) y, sobre todo, en los paraísos fiscales, con la bendición de los supuestos manipuladores del planeta, inspiradores a la sazón de la teoría de la conspiración mundial, que bien saben por dónde ha de ir éste.

Es el sino de nuestra tierra. Pues, acaso, ¿el relevo de cúpulas de accionistas, o/y consejos de administración de empresas andaluzas como Cajasur, no han venido siendo transferidos, desde hace ya años, a manos foráneas que tienen su centro de desición allende nuestras fronteras? Véanse si no algunas conocidas de todos como Banco de Andalucía, aceites Carbonell y Cía, Sevillana de Electricidad, Cervezas Cruzcampo, y tantas otras que los andaluces tenemos en mente desde nuestra niñez. ¡Vayan haciendo la lista!, y verán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario