sábado, 18 de diciembre de 2010
LA LASTRA
-¿Cómo resibi’osté lo de Morente?, paisano.
-¡Mu má!, Curro. De la peña der pueblo nos fuimos a Graná, ar sepelio, unos cuantos en un coche pa despedís a jesa grandísima figura.
-Yo, cuando’stuvo aquí’n Caballerisas, fuí. Aunque pa mí, no ha sío un cantaós de mi agrado.
-Pero no le pué usté negás qu’era un genio, Curro. Tenía personalidá, innovaba, consiguió darle su impronta’r cante c’hasía, y más cosas.
-Sí, pero con una vós mu lírica pa mi gusto. Además, no sé, jasía unas cosas y desía unas letras, muchas politisás; vaya que paresía poco flamenco.
-Es que, si usté quié que tós los cantaores tengan er mismo timbre de vós, y digan lo mismo, la cosa es mu aburría. Tós no van a sés Fosforito. Y cantaba cosas que tenían que ves con la vida. ¡Pae, to no va sés mirasse’r ombligo!
-Paisano, jeso pa los políticos. A mí me gustan otros cantaores, y jesas letras de pellisco.
-No sé, Curro, ¿es que cantás a Lorca, a León Felipe, no le’ncuentra usté’r pellisco?
-Argunas veses. Pero, pa mí las de Mairena, Fesnanda, Toronjo, y más c’hay mu güenas.
-En fin, que ya sabemos que’r libro de los gustos jestá en blanco.
-Cambiando la conversasión. ¿Qué me dis’osté, de la toma d’aropuertos por er ejéssito?.
-No sagere usté, que no ha sío ninguna toma. Er gobiesno, s’ha limitao a militarisa’r personás pa controla’r espasio aéreo, na más, Curro.
-Y se van a tenés que quedás jasta enero, pos no sabés jasés las cosas en condisiones.
-Sí; usté dise lo que dise’r pepé.
-Es c’hora, er remedio con los militares mos v’a costás los cuartos a tós, paisano.
-Usté, me parese a mí que’stá viend’allí a sordaos, con los cascos y las metralletas. Pero, no’s jeso. Militarisáslos es, que, si abandonan sus puestos de trabajo, l’aplican leyes militares en vés de siviles.
-Osté, defiende a Setapé y, Setapé, no v’a levantá cabesa. Los sindicatos no’stán dispuestos a negosia’r tema de la jubilasión, y jeso mos va a jundís más a tós.
-Mientras s’empeñe’n sacás de las costillas de los curritos, er despilfarro y er defalco c’han jecho los que tién er dinero, er asunto va por caminos equivocaos.
-Pos la’mpresas, paisano, no ven cómo van a creás puestos de trabajo, sin sés competitivos.
-¡Jeso!, Curro, y p’arregláslo, ¡leña’r mono! Competitivo se’s metiendo tésnología modesna, motivando ar personás, jasiéndoles partisipes de l’osjetivos que buscan benefisios pa tós. Claro, pa jeso, jase farta’r dinero que los que lo tién no invierten.
-¿Cómo van a invertís? Si er país debe jasta lo que respiramos, entrampao jasta l’ojos.
-Lo c’han jecho tós los paises, p’avansás en lo que demanda la sosiedá der bienestás. Infrastrusturas pa colegios, centros médicos, carreteras, ciudades más habitables. Muchas cosas, Curro, que una sosiedá modesna luego v’amortisando, pa dasle disnidá al sés humano.
-Pos a vés, jora, en lo que se va quedás er bienestás y la disnidá.
-Si arrimamos er hombro tós, los c’han trincao sobretó, lo superaremos, Curro.
-Ya me gustaría, paisano. Mientras, osté sabe, yo con mi chicuela d’aguardiente de mostro pueblo.
-¡Mu má!, Curro. De la peña der pueblo nos fuimos a Graná, ar sepelio, unos cuantos en un coche pa despedís a jesa grandísima figura.
-Yo, cuando’stuvo aquí’n Caballerisas, fuí. Aunque pa mí, no ha sío un cantaós de mi agrado.
-Pero no le pué usté negás qu’era un genio, Curro. Tenía personalidá, innovaba, consiguió darle su impronta’r cante c’hasía, y más cosas.
-Sí, pero con una vós mu lírica pa mi gusto. Además, no sé, jasía unas cosas y desía unas letras, muchas politisás; vaya que paresía poco flamenco.
-Es que, si usté quié que tós los cantaores tengan er mismo timbre de vós, y digan lo mismo, la cosa es mu aburría. Tós no van a sés Fosforito. Y cantaba cosas que tenían que ves con la vida. ¡Pae, to no va sés mirasse’r ombligo!
-Paisano, jeso pa los políticos. A mí me gustan otros cantaores, y jesas letras de pellisco.
-No sé, Curro, ¿es que cantás a Lorca, a León Felipe, no le’ncuentra usté’r pellisco?
-Argunas veses. Pero, pa mí las de Mairena, Fesnanda, Toronjo, y más c’hay mu güenas.
-En fin, que ya sabemos que’r libro de los gustos jestá en blanco.
-Cambiando la conversasión. ¿Qué me dis’osté, de la toma d’aropuertos por er ejéssito?.
-No sagere usté, que no ha sío ninguna toma. Er gobiesno, s’ha limitao a militarisa’r personás pa controla’r espasio aéreo, na más, Curro.
-Y se van a tenés que quedás jasta enero, pos no sabés jasés las cosas en condisiones.
-Sí; usté dise lo que dise’r pepé.
-Es c’hora, er remedio con los militares mos v’a costás los cuartos a tós, paisano.
-Usté, me parese a mí que’stá viend’allí a sordaos, con los cascos y las metralletas. Pero, no’s jeso. Militarisáslos es, que, si abandonan sus puestos de trabajo, l’aplican leyes militares en vés de siviles.
-Osté, defiende a Setapé y, Setapé, no v’a levantá cabesa. Los sindicatos no’stán dispuestos a negosia’r tema de la jubilasión, y jeso mos va a jundís más a tós.
-Mientras s’empeñe’n sacás de las costillas de los curritos, er despilfarro y er defalco c’han jecho los que tién er dinero, er asunto va por caminos equivocaos.
-Pos la’mpresas, paisano, no ven cómo van a creás puestos de trabajo, sin sés competitivos.
-¡Jeso!, Curro, y p’arregláslo, ¡leña’r mono! Competitivo se’s metiendo tésnología modesna, motivando ar personás, jasiéndoles partisipes de l’osjetivos que buscan benefisios pa tós. Claro, pa jeso, jase farta’r dinero que los que lo tién no invierten.
-¿Cómo van a invertís? Si er país debe jasta lo que respiramos, entrampao jasta l’ojos.
-Lo c’han jecho tós los paises, p’avansás en lo que demanda la sosiedá der bienestás. Infrastrusturas pa colegios, centros médicos, carreteras, ciudades más habitables. Muchas cosas, Curro, que una sosiedá modesna luego v’amortisando, pa dasle disnidá al sés humano.
-Pos a vés, jora, en lo que se va quedás er bienestás y la disnidá.
-Si arrimamos er hombro tós, los c’han trincao sobretó, lo superaremos, Curro.
-Ya me gustaría, paisano. Mientras, osté sabe, yo con mi chicuela d’aguardiente de mostro pueblo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario