domingo, 17 de octubre de 2010
LA LASTRA
-Desididamente, Curro, la fuersa d’un pueblo, ante l’adversidá, mueve montañas...
-¿A’ónde mos lleva su reflesión, paisano?
-¿N’ha visto usté lo de Chile?; er dos mís diés que llevan, no lo supera na más que’r podés que da la unión de voluntades.
-Ti’osté mucha rasón; los chilenos mos dan sopa con jonda, paisano. Pos c’hay que vés c’hasaña sacás, d’una borbuja en la profundidá de la tierra, a tantas creaturas, y mese’nterráos, con tanto lustre y como si aquí no jubiese pasao na.
-Y er seriás de tembloes y episodios telúricos, Curro, a cuás má’spantoso, to’r año.
-Es, lo que yo le dig’osté; si aquí, to’r mundo rimase’r jombro justándose’r sinto, se superaría la dichosa cresis, pae. No tanta güergas, p’arruinás la’mpresas.
-Usté, no da puntá sin jilo, pa llevás er agua a su molino. Y claro, jasí, juega usté con cartas marcás. Si tós, los que tién c’arrimás er jombro, van a sés sólo los pringaos, estamos mu lejos de Chile.
-Ver’osté, paisano; los pringaos, com’osté dise, pondrán lo suyo, y las clase’mprendedoras su dinero e inisiativa empresariás pa creás riquesa. ¿No lo v’osté?
-Yo, lo que veo, Curro, es lo que d’unos años p’acá vié acaesiendo. La patronás esigiendo ar gobiesno y a los sindicatos rebajás los salarios, y contratos precarios pa’spachás ar personás cuando le plasca.
-Pos jeso, no sé de dónde lo sac’osté; no tié na que vés con lo que y’osservo.
-Curro, pos si usté quié ampliás su osservasión lea usté’r diario.
-Si sus fuentes informativas, paisano, no van a sés otras que’r diario, que no cuenta na más c’ambustes, no me’straña sus costantes yerros.
-Pos usté, cuando le conviene, bien que se lo píe a Rafalita.
-Pa vés cuándo retranmiten un partío de furbos en la tele. Unque, se lo reconozco, a veses leo que lo’spañoles consumimos tanto como si fuésemos tres veses más de poblasión. ¡Ah!, y c’a Setapé le quean tres telediarios en La Moncloa, según la’ncuestas, vamos.
-Jésto, Curro, todavía, e’speculasión complasiente de l’oposisión. En cuanto ar consumo, es la teoría der pollo, que se come uno y miran tres, pa luego desís que cabemos a un cuarto ca uno.
-P’osté vaya’r supés los fines de semana, paisano, a vés a ónde va tanta gente cargando’r coche de borsas llenas.
-Sí; si gente hay pa tó. A los que no veremos son a la tersera parte d’españoles que viven en er umbrás de la pobresa, que también denunsiaba er diario.
-No, si la cresis, a’rgunos pobresitos l’afesta más c’a otros.
-Pero, Curro; si no ponemos remedio siendo consientes d’esta precaria situasión que padesen nuestros vesinos, la cosa’s más grave.
-Pero paeso jestá la gestión de los políticos, paisano. A vés, si Setapé, que v’a cambiás a’rgunos ministros, le refresca las ideas, y mete’n vere’a los sindicatos.
-Pos, con las declarasiones der tas Días Ferrán, er impresentable de la patronás, Curro, a los sindicatos lo’stá provocando y jeso es má asunto.
-¿C’ha dicho?, paisano.
-Pos c’hay que trabajás más horas y cobrás menos. O sea, que con er personás que quea todavía empleao, jay que produsís lo mismo que si’stuviesen los c’ahora están en er paro. Menos má, que tós lo’mpresarios no son tan antidiluvianos.
-No se pué sés tan tajante; jese tío se tenía ya c’habés largao.
-Lo que no pué sés, no pué sés. Por sierto, Curro, ¿ha visto usté?, er concurso d’arte flamenco cordobés, ha serrao er plaso de inscrisiones con más de siento sesenta aspirantes.
-Jesta disión, ha cambio argunas bases. No sé, ahora me coge osté distraío. Ya hablaremos der asunto. Mientras, yo…, sab’osté, con mi chicuela d’aguardiente de mostro pueblo.
-¿A’ónde mos lleva su reflesión, paisano?
-¿N’ha visto usté lo de Chile?; er dos mís diés que llevan, no lo supera na más que’r podés que da la unión de voluntades.
-Ti’osté mucha rasón; los chilenos mos dan sopa con jonda, paisano. Pos c’hay que vés c’hasaña sacás, d’una borbuja en la profundidá de la tierra, a tantas creaturas, y mese’nterráos, con tanto lustre y como si aquí no jubiese pasao na.
-Y er seriás de tembloes y episodios telúricos, Curro, a cuás má’spantoso, to’r año.
-Es, lo que yo le dig’osté; si aquí, to’r mundo rimase’r jombro justándose’r sinto, se superaría la dichosa cresis, pae. No tanta güergas, p’arruinás la’mpresas.
-Usté, no da puntá sin jilo, pa llevás er agua a su molino. Y claro, jasí, juega usté con cartas marcás. Si tós, los que tién c’arrimás er jombro, van a sés sólo los pringaos, estamos mu lejos de Chile.
-Ver’osté, paisano; los pringaos, com’osté dise, pondrán lo suyo, y las clase’mprendedoras su dinero e inisiativa empresariás pa creás riquesa. ¿No lo v’osté?
-Yo, lo que veo, Curro, es lo que d’unos años p’acá vié acaesiendo. La patronás esigiendo ar gobiesno y a los sindicatos rebajás los salarios, y contratos precarios pa’spachás ar personás cuando le plasca.
-Pos jeso, no sé de dónde lo sac’osté; no tié na que vés con lo que y’osservo.
-Curro, pos si usté quié ampliás su osservasión lea usté’r diario.
-Si sus fuentes informativas, paisano, no van a sés otras que’r diario, que no cuenta na más c’ambustes, no me’straña sus costantes yerros.
-Pos usté, cuando le conviene, bien que se lo píe a Rafalita.
-Pa vés cuándo retranmiten un partío de furbos en la tele. Unque, se lo reconozco, a veses leo que lo’spañoles consumimos tanto como si fuésemos tres veses más de poblasión. ¡Ah!, y c’a Setapé le quean tres telediarios en La Moncloa, según la’ncuestas, vamos.
-Jésto, Curro, todavía, e’speculasión complasiente de l’oposisión. En cuanto ar consumo, es la teoría der pollo, que se come uno y miran tres, pa luego desís que cabemos a un cuarto ca uno.
-P’osté vaya’r supés los fines de semana, paisano, a vés a ónde va tanta gente cargando’r coche de borsas llenas.
-Sí; si gente hay pa tó. A los que no veremos son a la tersera parte d’españoles que viven en er umbrás de la pobresa, que también denunsiaba er diario.
-No, si la cresis, a’rgunos pobresitos l’afesta más c’a otros.
-Pero, Curro; si no ponemos remedio siendo consientes d’esta precaria situasión que padesen nuestros vesinos, la cosa’s más grave.
-Pero paeso jestá la gestión de los políticos, paisano. A vés, si Setapé, que v’a cambiás a’rgunos ministros, le refresca las ideas, y mete’n vere’a los sindicatos.
-Pos, con las declarasiones der tas Días Ferrán, er impresentable de la patronás, Curro, a los sindicatos lo’stá provocando y jeso es má asunto.
-¿C’ha dicho?, paisano.
-Pos c’hay que trabajás más horas y cobrás menos. O sea, que con er personás que quea todavía empleao, jay que produsís lo mismo que si’stuviesen los c’ahora están en er paro. Menos má, que tós lo’mpresarios no son tan antidiluvianos.
-No se pué sés tan tajante; jese tío se tenía ya c’habés largao.
-Lo que no pué sés, no pué sés. Por sierto, Curro, ¿ha visto usté?, er concurso d’arte flamenco cordobés, ha serrao er plaso de inscrisiones con más de siento sesenta aspirantes.
-Jesta disión, ha cambio argunas bases. No sé, ahora me coge osté distraío. Ya hablaremos der asunto. Mientras, yo…, sab’osté, con mi chicuela d’aguardiente de mostro pueblo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario