sábado, 29 de enero de 2011

LA LASTRA

-¿Qué les ha parecido a ustedes el acuerdo del gobierno con los sindicatos en cuanto a la edad de jubilación?
-Una nesesidá forsada, Rafalita, porque a los pringaos siempre nos ha tocao bailás con la más fea.
-Pos, a mi, Rafalita, y paisano, me paese c’a l’oposisión, es desís a Rajoy, l’han quitao un peso d’ensima porque, los sindicatos, con él, no jubiesen transigío.
-No sé qué desísle a usté, Curro, los sindicatos s’han visto forsaos por las sircunstancias, y han dao ejemplo. Er sistema d’asistensia sosial, en cuanto a los trabajadores c’han traspasao la edá de trabajás, en nuestro país, jes er más solidario de tós los del entosno, y ya’stamos viendo que’n er paro no s’aportan fondos pa sostenéslo.
-Claro, paisano, pero no se l’orvid'osté que lo’mpresarios contribuyen también, y sin créditos ni dan trabajo ni aportan lo suyo'r fondo de la seguridá sosiás.
-Estamos d’acuerdo, Curro, es lo menos. Si sacan tajá en sus negosios con la prestación laborás der personás, es natural que contribuyan ar bienestás sosiás der país.
-No, si yo lo veo bien. Pero cuando la’mpresas tién poblemas, paisano, me gustaría a mi vés arguna solidaridá con ellas.
-Ya’s gana de quejásse, Curro, como si grasias a los trabajadores no s’hubiesen sarvao a más d’una empresa. Ahora, la cuestión está’n que los inversores animen er mercao con sus dineros, y se empiese a colocás a la gente.
-Pos, como los bancos no den er primés paso, otros inversores, paisano, yo no veo. Y la’mpresas sin dineros, puén jasés poco; y ahí ti’osté ya, la conflistividá laborás que se’stá dando en muchas.
-Ya. Y en jeso’stá’r gobiesno, Curro. Pos lo pronto con las cajas d’ahorros s’ha puesto serio, esigiéndoles más sorvensia.
-Pero, como no vendan las viviendas que tién corgá, y cobren las que no le pagan, ya me dir’osté lo que va’ncontrásse la Merkel, cuando llegue a España.
-Sí, porque Alemania, no quié contribuís con más fondos, si los demás miembros de l’unión no se ponen ar día ajustando su economía. Pero en España, entre la subida del IRPF, la congelación de los salarios, la supresión de presupuestos para obras sosiales, la pérdida de podés adquisitivo, trabajando y cotisando más años; con tanto ahorro, Curro, pronto nos pondremos a la cabesa.
-Pero, paisano; si jeso no se quea’n las intensiones y, además, se eleva’r nivel de produstividá, veremos que’stamos en er camino pa mejorá’r panorama.
-Confiemos en ello porque, luego, a pesás de las buenas disposisiones der gobiesno, si la’mpresas no son creativas y abren los mercaos, pocos puestos de trabajo aumentarán.
-Si Setapé, s’orvida de demagogias baratas y asministra bien los muchos recursos que v’a recaudás, fasilitando la astividá empresariás, lo’mprendedores crearán empleo.
-Desde luego, Curro. Pos, a la patronás se l’han puesto como a Felipe segundo. Er estao der bienestás, con las restrinsiones económicas y tantos recortes, en plan austeridá, jestá en las úrtimas.
-Osté, verá; es que aquí mos habíamos creío quéramos ricos. Y er estao der bienestás que mos podamos permitís, paisano, será’r que mos ganemos con muestro curro.
-Pos, no sig’usté por ahí, porque le’stá asjudicando tós los males a los currantes. Y, conseguís un país justo, es cosas de tós. También de los patronos.
-Sí; pero’nsisto: si er personás no’s competitivo y produstivo, en otras partes der planeta, mos sustraen er mercao donde podés ofresés muestros produstos.
-Que sí, Curro; pero’so es cosa de tós. Lo’mpresarios son los primeros que, pa sés competitivos y produstivos, tién que modesnisásse.

-Qué le vamos jasés, paisano, yo, mientras, con mi chicula d’aguardiente…

No hay comentarios:

Publicar un comentario